31 diciembre 2014

¡¡A POR EL NUEVO AÑO!!

Este año he decidido cambiar mis uvas de siempre por estas otras que seguro serán mucho más nutritivas...
Os deseo a todos una Feliz Noche de Fin de Año y que entréis en el 2015 llenos de buenos deseos, de grandes esperanzas y proyectos para que no sólo intentéis ser un poquito mejores cada día, sino para que hagáis más feliz la vida de cuantos se crucen en vuestro camino.
 
¡¡UN LARGO BRINDIS
POR TODA LA FAMILIA DEL AMOR MISERICORDIOSO!!
 


26 diciembre 2014

ASÓMBRATE CADA DÍA

El amor nace de un corazón que, como el de los pastores de Belén, vive asombrándose.

Vivir asombrándose es entender que todo hecho guarda una buena noticia.
Es ponderar el minucioso trabajo de Dios como el de un artista.
Es preguntarse porqué de lo más insignificante se ocupa Aquél que está arriba.
Es renovar nuestras gafas, cuando para las cosas pequeñas se va perdiendo la vista.

Vivir asombrándose es ponerse con paciencia a distinguir el entramado de la vida.
Es agradecer el tesoro que guarda nuestra arcilla.

Vivir asombrándose es comprender que del todo sólo conocemos una pequeña parte.
Es descubrir que el árbol que ahora vemos ya se escondía en la semilla.

Vivir asombrándose es comprender que en las cosas de Dios no existen las medianías.

Los pastores de Belén quedaron asombrados por la noticia, pero no se detuvieron en su asombro, sino que recogiendo sus rebaños y sus cosas, se pusieron inmediatamente en camino para ver al recién nacido...
Igual que ellos, en esta Navidad te invito a que entres en ti mismo para preguntarte:

¿Cómo entro en acción y me encamino
hacia todo el que hoy me necesita?
 
¿Cómo tengo que renovar mi asombro
para que este Niño Dios renueve mi esperanza cada día?
 

25 diciembre 2014

TIEMPO DE AMAR

Es tiempo de dejar los propios intereses y salir al encuentro de los otros.
Es tiempo de abandonar aquello que me aleja de los demás
y entregarme por entero.
Es tiempo de compartir lo que soy y luchar por un mundo más justo.
Es tiempo de Amar. Amar hasta que me duela el cuerpo.
Donar aquello que soy, ofreciendo mi creatividad, inteligencia y constancia
por el bien de la vida y por mi propio bien.
Es tiempo de Amar.
Cada hora, cada minuto, cada segundo... encuentro a mi paso
una oportunidad de renunciar a mi propio egoísmo
y dar aquello que soy... solo hace falta voluntad.
 

21 diciembre 2014

¡...Y EL INVIERNO LLEGÓ!

Como veis el frío ha llegado de repente a mi página... y con él parece que también la Navidad se nos acerca vertiginosamente.
Es tiempo de sentarse al calor del hogar y disfrutar de las cosas que nos gustan... una buena lectura, escuchar música relajadamente, un café o un chocolatito calentito, la compañía de la familia... Pero a mí también me gusta pasear por Madrid en invierno, y sobre todo al caer de la tarde o por la noche. Me diréis que es pasión por mi ciudad... pero es que Madrid en esta época luce más bonito que de costumbre (y ya es mucho decir, porque Madrid es precioso en cualquier época del año).
Así que lo que debéis hacer es abrigaros muy muy bien y salid a disfrutar del paisaje invernal de vuestras ciudades, porque si el corazón está caliente... no hay frío que nos pueda vencer.
¡Ah y no olvidéis poneros la bufanda si pretendéis seguir leyendo ésta página que ya veis la que está cayendo...!

12 diciembre 2014

CON TODO TU CUERPO

Que los PIES te lleven por el camino más largo hacia la felicidad, 
porque la felicidad son sólo puntos en el mapa de la vida,
y el verdadero disfrute está en buscarlos.

Que los OJOS reconozcan la diferencia entre un pájaro 
y el vuelo que lo sostiene, porque aunque se detenga seguirá siendo un pájaro.
Es bueno que no confundas el sol con la luz, ni el cielo con la voz que lo nombra.

Que las MANOS se tiendan generosas en el dar  y agradecidas en el recibir, 
y que su gesto más frecuente sea la caricia  para reconfortar a los que te rodean.
 
Que el OÍDO sea tan fiel a la hora del reproche, 
como debe serlo a la hora del halago, 
para que puedas mantener el equilibrio en cualquier circunstancia.
 
Que las RODILLAS te sostengan con firmeza a la altura de tus sueños 
y se aflojen mansamente cuando llegue el tiempo de descanso.

Que la ESPALDA sea tu mejor soporte y no la carga más pesada.

Que la BOCA refleje la sonrisa que hay adentro, 
para que sea una ventana del alma y no la vidriera de los dientes.

Que los DIENTES te sirvan para aprovechar mejor el alimento, 
y no para conseguir la tajada más grande en menoscabo de otros.

Que la LENGUA encuentre las palabras más exactas
para expresarte sin que te malinterpreten.

Que las UÑAS crezcan lo suficiente para protegerte, sin lastimar a nadie.

Que la PIEL te sirva de puente y no de valla.

Que el PELO le dé abrigo a tus ideas, 
que siempre adornan más que un buen peinado.

Que los BRAZOS sean la cuna de los abrazos y no camisa de fuerza para nadie.

Que el CORAZÓN toque su música con amor, 
para que tu vida sea un paso del Universo hacia delante.
 

06 diciembre 2014

EL ZAPATERO Y DIOS

Un día el Señor bajó a la tierra en forma de mendigo y se acercó a casa de un pobre zapatero y le dijo:
Hermano, hace tiempo que no como y me siento muy cansado, aunque no tengo ni una sola moneda quisiera pedirte que me arreglaras mis sandalias para poder seguir caminando.
El zapatero le respondió:
¡Yo soy muy pobre y ya estoy cansado que todo el mundo viene a pedir y nadie viene a dar!.
El Señor le contestó:
Yo puedo darte lo que tú quieras.
El zapatero le pregunto:
¿Dinero inclusive?.
El Señor le respondió:
Yo puedo darte 1 millón de euros, pero a cambio de tus piernas.
¿Para qué quiero yo 1 millón de euros si no voy a poder caminar, bailar, moverme libremente? -dijo el zapatero.
Entonces el Señor replicó: 
Esta bien, te podría dar 10 millones de euros, a cambio de tus brazos.
El zapatero le contesto: 
¿Para qué quiero yo 10 millones de euros si no voy a poder comer solo, trabajar, jugar con mis hijos, etc.?
Entonces el Señor le dijo:
En ese caso, yo te puedo dar 100 millones de euros a cambio de tus ojos.
El zapatero respondió asustado:
¿Para qué me sirven 100 millones de euros si no voy a poder ver el amanecer, ni a mi familia y mis amigos, ni todas las cosas que me rodean?.
Entonces el Señor le dijo:
Ah hermano mío, ya ves que fortuna tienes y no te das cuenta.


 
Por muy pobre o insignificante que te veas, aprende a valorar lo que tienes, lo que la vida te ha dado, pues sólo así comprenderás que hay cosas que no tienen precio...

12 noviembre 2014

JESUCRISTO DISFRAZADO...

El abad de un monasterio se hallaba muy preocupado. Años atrás, su monasterio había visto tiempos de esplendor. Sus celdas habían estado repletas de jóvenes novicios y en la capilla resonaba el canto armonioso de sus monjes. Pero habían llegado malos tiempos: la gente ya no acudía al monasterio a alimentar su espíritu. La avalancha de jóvenes candidatos había cesado y la capilla se hallaba silenciosa. Sólo quedaban unos pocos monjes que cumplían triste y rutinariamente sus obligaciones. El aburrimiento y la apatía habían hecho mella en todos y los monjes no parecían felices.
Un día, decidió pedir consejo, y acudió a un anciano prior que tenía fama de ser hombre muy sabio en su avanzada edad. Emprendió el viaje, y días después se encontró frente al buen hombre. Le planteó la situación y le preguntó:
¿A qué se debe esta triste situación? ¿Hemos cometido acaso algún pecado?
A lo que el anciano prior respondió:
Sí. Han cometido un pecado de ignorancia. El mismo Jesucristo se ha disfrazado y está viviendo en medio de ustedes, y ustedes no lo saben. -Y no dijo más.
El abad se retiró y emprendió el camino de regreso a su monasterio. Durante el viaje sentía como si el corazón se le saliese del pecho. ¡No podía creerlo! ¡El mismísimo Hijo de Dios estaba viviendo ahí en medio de sus monjes! ¿Cómo no había sido capaz de reconocerle? ¿Sería el hermano sacristán? ¿Tal vez el hermano cocinero? ¿O el hermano administrador? ¡No, el no! Por desgracia, él tenía demasiados defectos... Pero el anciano prior había dicho que se había "disfrazado". ¿No serían acaso aquellos defectos parte de su disfraz? Bien mirado todos en el convento tenían defectos... ¡y uno de ellos tenía que ser Jesucristo!
Cuando llegó al monasterio reunió a sus monjes y les contó lo que había averiguado. Los monjes se miraban incrédulos unos a otros. ¿Jesucristo... aquí? ¡Increíble! Claro que si estaba disfrazado... Entonces, tal vez... Podría ser Fulano.. ¿O Mengano? ¿O...? 
Una cosa era cierta: Si el Hijo de Dios estaba allí disfrazado no era probable que pudieran reconocerlo. De modo que empezaron todos a tratarse con respeto, cordialidad, cariño y consideración. "Nunca se sabe", pensaba cada cual para sí cuando trataba con otro monje, "tal vez sea éste..."
El resultado fue que el monasterio recobró su antiguo ambiente de gozo desbordante. Todos empezaron a ver en los demás cualidades que antes ni sospechaban. Poco a poco la comunidad fue cobrando nueva vida, todo comenzó a llenarse de amor y los monjes se sentían felices.  Pronto volvieron a acudir decenas de candidatos pidiendo ser admitidos en la Orden pues se sentían atraídos por aquel estilo de vida, y en la capilla volvió a resonar el jubiloso canto de los monjes, radiantes de aquel espíritu de Amor.

 
Buen mensaje éste ¿verdad?...
Quizá para amar más y mejor sólo haya que esforzarse por reconocer lo mejor de las personas y aprender a valorarlo. Quizá sólo haya que dejar de mirarnos a nosotros mismos y empezar a ver al otro como un verdadero hermano, como la imagen misma de Jesús.

06 noviembre 2014

HASTA EL FONDO DEL LAGO

Érase una vez una mujer muy mala, muy mala, que se murió sin dejar tras ella ni una buena acción. Los demonios la echaron al lago de fuego. Pero el Ángel de la Guarda buscaba sin cesar una buena acción que hubiera hecho para presentarla a Dios. Por fin se acordó de que una vez dio una zanahoria a una mendiga.
Dios le dijo al Ángel:
Coge esa misma zanahoria, que se agarre a ella; si tirando sacas a la mujer del lago, que se vaya al Paraíso; si la zanahoria se rompe, que se quede donde está.
El Ángel le alarga la zanahoria a la mujer y le dice:
Toma, agárrate y no te sueltes.
La mujer empezó a tirar con precaución y ya la había sacado casi, cuando otros pecadores que estaban con ella en el lago comenzaron a agarrarse de ella para que les sacara a ellos también, pero la mujer comenzó a quitárselos de encima diciendo:
La zanahoria es mía, no vuestra.
Nada más decir esto, la zanahoria se rompió y la mujer cayó de nuevo al lago.
 
 
 
 
Nadie se salva solo,
Dios nos salva en comunidad.
Cuida que tu egoísmo
no te hunda
en el fondo del lago.

22 octubre 2014

FARO EN LA NOCHE

Eres faro en la noche para aquellos que te buscamos.
Eres luz que alumbra las tinieblas
de nuestras oscuridades.
Eres guía que nos conduce hacia al Amor verdadero,
aquel que no pide nada a cambio
y simplemente se contenta con darse por completo.
Eres referencia en el camino de nuestra vida,
lugar hacia el que avanzamos a pesar de nuestras caídas.

Tú, Señor, eres luz que destella
indicándonos que la vida no es otra cosa que avanzar y avanzar hacia Ti.
 

10 octubre 2014

UTENSILIOS CRISTIANOS PARA EL NUEVO CURSO PASTORAL

Al comenzar este curso pastoral no debes olvidar nada de esto que te propongo:
  • LápizPara apuntar todo aquello que merezca la pena.
  • Goma:   Para borrar, no del papel y sí de la memoria, lo que nos hace sufrir o paraliza cualquier dinamismo.
  • Mochila:  Para guardar lo imprescindible para ser feliz: amistad, ayuda, alegría, serenidad, reflexión, paz.
    Gafas:  Para ver bien y no dejar pasar de largo las sensaciones que pueden hacernos más y mejores personas.
  • Sacapuntas:  Para afinar nuestra personalidad, no para “sacar punta” a los defectos de los demás.
  • Lupa:  Para ser prudentes en nuestros juicios y precavidos con lo que nos dicen y vemos.
  • Agenda:  Para apuntar aquello donde, sin excusa y con valentía, hemos de estar presentes.
  • Compás:  Para marcar la diferencia entre el bien y el mal, para delimitar aquello que nos puede dañar.
  • Calculadora:  Para saber sumar aquellos instantes en los que hemos realizado algo por los demás y, por lo tanto, las horas en las que hemos aumentado y no restado felicidad.
  • Tijeras:  Para cortar, de nuestras palabras y actos, todo aquello que incita a la violencia, a los malos entendidos, a la desilusión o a la pereza.
  • LibrosPara adentrarnos en la sabiduría y adquirir una óptica de la historia y del mundo que nos rodea.
  • Cruz:  Para comprender que, sin Dios, nuestra vida no es íntegra ni está acompañada por una fuerza suprema y para dar testimonio de lo que somos: cristianos.
Ahora no olvides meter todo esto en tu mochila y tenerla siempre dispuesta.
Ten en cuenta que es probable que, a lo largo del año, necesites abrirla muchas veces para ir incluyendo otras cosas imprescindibles en tu vida cristiana.

08 octubre 2014

SEMBRAR MARGARITAS

Sembrar margaritas es algo inusual ya que crecen en los campos sin la acción humana del sembrador. Aparecen en las praderas cuando llega la primavera alegrando y embelleciendo el paisaje.
En nuestra vida también hay cosas que surgen por sí mismas sin nosotros hacer nada, son regalos que Dios nos ofrece cada día para engalanar aquello que somos.
A veces los inviernos de nuestra alma impiden encontrar las margaritas y es necesario tener la actitud de "sembrarlas" para oxigenarnos con su frescor.

Cuando somos capaces de darnos sin medida... sembramos margaritas a nuestro alrededor.
 
Cuando aceptamos las contrariedades de la vida y las afrontamos con valentía... sembramos margaritas.
 
Cuando nos quedamos en silencio ante el dolor y la sinrazón esperando la llegada de la paz interior... sembramos margaritas.
 
Cuando atravesamos el túnel en busca de la luz que esclarece lo que somos... sembramos margaritas.
 
Sembrar no siempre es cosechar,
pero durante la siembra nuestro corazón
vive el dinamismo del amor,
un amor cargado de esfuerzo, paciencia y pasión.


 
Así pues, amigos...
 
  ¡¡ FELIZ SIEMBRA
EN ESTE COMIENZO
DE CURSO !!

05 octubre 2014

YO SOY EL CAMINO...

Ahora que todos estamos empezando el nuevo curso se me ocurre hacer un pequeño comentario de unas palabras que en cierta ocasión leí de San Agustín
 
"Camina por el hombre y llegarás a Dios"
 
Y así debemos empezar a caminar... muchas veces lo haremos cojeando, pero creo que es mejor caminar cojeando por el buen camino que caminar deprisa pero fuera del camino... porque quien camina cojeando, cada paso que da le aproxima más a la meta, pero quien se aparta del camino, cuanto más avanza, más se aleja de esa meta.
Si quieres acercarte hacia la meta, ya sabes el camino...
"Nadie va al Padre sino por Mí".
Y el camino para llegar a Él pasa siempre por el hombre.
Así que... ¡Ponte en marcha y a no errar el camino!
 

30 septiembre 2014

EN MANOS DEL ALFARERO

Cuentan que un matrimonio inglés gustaba de visitar las tiendas artesanales del centro de Londres.
Al entrar en una de ellas, se quedaron prendados de una preciosa jarrita de porcelana.
—¿Me permite ver esa taza? -preguntó la señora-. Nunca he visto nada tan fino.
Ya en las manos de la señora, la jarrita comenzó a contar su historia.
«Señora: usted debe saber que yo no siempre he sido la delicada pieza que ahora está contemplando. Primero fui tan sólo un puñado de barro. Pero un buen día, un artesano me tomó en sus manos y me fue dando forma. Llegó un momento en que desperté y le rogué: “Por favor, deja ya de darme vueltas y más vueltas, ¡déjame ya!; pero mi amo, sonriendo me dijo:
 
        "AGUANTA UN POCO MÁS” ...
 
Luego me metió en un horno. ¡Nunca había sentido semejante calor! La puerta del horno tenía una ventanita y por ella leí los labios de mi amo que me decía:
 
“AGUANTA UN POCO MÁS” ...
 
Cuando por fin abrió la puerta, mi alfarero me puso en su mesa de trabajo. Pero, apenas me había refrescado un poco, me comenzó a raspar y a lijar. ¡No sé cómo no acabó conmigo! Me daba vueltas y más vueltas. Me miraba por uno y otro lado. Por último me aplicó varias capas de diferentes pinturas y barnices... ¡Sentía que me ahogaba!... ¡Por favor, déjame ya!, le gritaba a mi artesano. Pero él sólo respondía:
 
“AGUANTA UN POCO MÁS” ...
 
Después, cuando pensé que había terminado mi suplicio, me metió en otro horno mucho más caliente que el primero. Ahora sí que pensé que terminaba con mi vida. Lloré y le supliqué tuviera compasión de mí, que me dejara ya, que me sacara de aquel horno insufrible, que si se había vuelto loco. Pero mi artesano sólo respondió:
 
“AGUANTA UN POCO MÁS” ...
 
Fue cuando me pregunté si habría esperanza para mí; si lograría sobrevivir a aquellos sufrimientos tan horribles. Pero, por alguna razón, aguanté todo aquello. Fue entonces cuando mi artesano abrió la puerta, me tomó cariñosamente en sus manos, y me llevó a un lugar muy diferente...
¡Todo era maravilloso! Allí todas las piezas eran verdaderas obras de arte.
Todas resplandecían como sólo se ve en sueños. No pasó mucho tiempo cuando descubrí que estaba en una tienda muy lujosa y famosa. Ante mí había un espejo y descubrí también que... ¡¡otra de esas maravillas era yo!! ¡No podía creer en qué se había transformado aquel poquito de barro que fui yo...!
Fue entonces cuando mi artesano me dijo: “Sé que soportaste terribles calores; pero comprueba ahora tu sólida consistencia. Sé que sufriste mucho cuando te raspaba y pulía; pero admira ahora tu finura. Sé que mis pinturas te provocaban náuseas; pero contempla ahora tu asombrosa belleza. ¿Y si te hubiera dejado como estabas? ¡Ahora eres una obra terminada y perfecta! ¡La misma que imaginé cuando te comencé a formar!”»
 
Así pues la reflexión que hoy podemos hacer nosotros es que:

TODOS SOMOS TAN SÓLO UN POQUITO DE BARRO
EN MANOS DEL MEJOR ALFARERO: NUESTRO PADRE DIOS.
CONFIÉMONOS EN SUS MANOS
AUNQUE MUCHAS VECES NO COMPRENDAMOS
POR QUÉ PERMITE QUE SUFRAMOS TANTO
EN ALGUNAS CIRCUNSTANCIAS DE NUESTRA VIDA.
 
AGUANTA UN POCO MÁS ... 

 Y SERÁS AQUEL HIJO QUE ÉL SOÑÓ PARA TODA UNA ETERNIDAD ...
DIOS TIENE UN PLAN PARA TI,
ES IMPORTANTE QUE LO CONOZCAS Y LO SIGAS.
 

27 septiembre 2014

SÉ FLEXIBLE COMO EL BAMBÚ

La flexibilidad supone no sujetarse a normas estrictas, 
a dogmas sin sentido o trabas con rigidez. 
Supone ser ágil para la creatividad, la entrega y la vida.
¡Qué importante es que seamos flexibles unos con otros! 
¡Qué importante es no vivir desde la rigidez y la vara
que, más que ayudar, destruye a quien la recibe!
Ser flexible es aceptar al otro como es, con su valor y su limitación.
Ser flexible es creer que la letra escrita puede tener diferentes interpretaciones.
Ser flexible es ayudar al otro a crecer, a ser él mismo y a darse desde lo que es.
Ser flexible es escuchar la versión del que habla  y abrirle nuestro corazón.

Jesús rompió moldes, denunció injusticias, escuchó con amor 
y murió por ello dejándonos un legado de sinceridad, paciencia y compasión.
 

09 junio 2014

VIVIR EN COMUNIDAD

"Porque donde están dos o tres reunidos en mi nombre,
allí estoy yo en medio de ellos"
(Mt. 18, 20)

No puede ser casualidad que en la comunidad, Dios haya elegido habitar y hacerse presente de una manera especial. Porque en comunidad aprendemos a cambiar, a crecer y también a reconocerlo vivo y presente... “En medio nuestro”, en el rostro de cada hermano, Dios mismo nos habla y nos muestra cuánto nos ama.
Por eso Jesús fundó una comunidad, para que se extendiera por el mundo y a través de los años... Gracias a ella hemos recibido la fe.
Gracias a la comunidad y al testimonio de los que la formamos, vamos creciendo como personas de fe, y el testimonio de vida de otros hermanos nos sostiene cada día y nos impulsa a poner manos a la obra y compartir nuestros dones poniéndolos al servicio de otros.
Vivir en comunidad, para mí, significa esto: hacernos UNO con los demás como el mismo Jesús se hizo UNO con el Padre. La comunidad nos da la posibilidad de descubrir quiénes somos gracias a los demás, y refleja la gran oportunidad de reconocer quién es Dios y entrar en su misterio.
Así que ahora sé con toda seguridad que no es posible vivir la fe en solitario, necesito de los demás para fortalecerla y encontrar la fuerza para expresarla.
 

02 junio 2014

¡ HASTA EL CIELO... MADRE ESPERANZA !

Momento crucial de todo el día de la Beatificación de Madre Esperanza de Jesús.
Aún resuenan en mi memoria el voltear de las campanas del Santuario... algunos no sabíamos si llorar... si hacer fotos... o incluso simplemente mirar al cielo en señal de agradecimiento... o todo a la vez.
Ahora, quizá un poco más calmada de la emoción, sólo puedo agradecer el haber tenido el gran regalo de poder vivir este momento, y sobre todo junto a la gente que quiero y que hace ya muchos años forman parte indispensable de mi caminar cristiano y de mi vida. 

EMOCIONANTE...

Absolutamente emocionante... todos nos quedamos sin palabras y más de una lágrima corrió... no sólo en este momento crucial, sino a lo largo de todo el día.
Nuestras lágrimas se confundieron con la lluvia que a ratos nos acompañó, pero incluso la lluvia para mí fue positiva, porque fue como un símbolo que ayudó a limpiar y preparar nuestros corazones para vivir con mayor intensidad todo lo que acontecía.
Habría tantas cosas que destacar, tanto por lo que dar gracias... por vernos allí todos juntos, por el evento histórico que estábamos viviendo, por tantas ilusiones y esperanzas compartidas, por el reencuentro con los hermanos laicos venidos de otros países... en fin, cada uno sabe lo que guarda en su corazón de este día vivido que permanecerá indeleble en nuestra memoria, la memoria del AMOR MISERICORDIOSO.

27 mayo 2014

UNAS NORMAS DE ÚLTIMA HORA....

Durante los próximos días queda totalmente prohibido...

 
Levantarse sin ilusiones,
vestirse sin esperanzas,
salir a la calle sin fe,
... y por supuesto,
andar sin amor.


Así que... cuidado con no saltarse estas normas imprescindibles si queremos realmente potenciar
la convivencia y disfrutar de lo que juntos vamos a vivir.

26 mayo 2014

... CAMINO A COLLEVALENZA

Aquí va la última reflexión justo antes de nuestro ansiado y esperado viaje a Collevalenza (Italia) para la Beatificación de nuestra Madre Esperanza.
Apenas tengo palabras para expresar lo que este año estoy viviendo junto a la Familia del Amor Misericordioso... pero me gustaría destacar la ilusión, la tensión positiva y la alegría que se han ido acumulando de forma progresiva en este último mes de mayo. En estos días un montón de sentimientos se van agolpando en mi cabeza y corazón... recuerdos e imágenes de personas que, en su momento, me animaron y empujaron a seguir el camino de esta espiritualidad de amor y servicio.
También llega a mí el recuerdo de mis padres... ¡Cuánto hubiera disfrutado mi madre esta vivencia! (a pesar de su irremediable miedo a volar). Y qué decir de mi padre, que de su viaje a Collevalenza, la primera vez que fuimos, vino absolutamente en una nube, del que más de uno sabemos que fue difícil bajarlo... En fin, no es que estos recuerdos me pongan triste, sólo es nostalgia, porque yo sé de sobra que ellos desde allá arriba ven lo que yo estoy disfrutando estos momentos previos, y sólo cabe en mí la alegría de saber que, gracias a la educación cristiana que de ellos recibí, hoy puedo gozar de todo lo bueno que está pasando por mi vida.
Como en estos días que vamos a vivir serán muchas las peticiones que todos elevemos al cielo... yo sólo quiero pedir al buen Jesús que este momento de gracia de la Beatificación de Madre Esperanza nos sirva a todos para darnos un impulso en nuestra fe y sobre todo en la entrega, y que nos abra los ojos y el corazón para reconocer las necesidades de los demás. Y puestos a pedir... que afiance y fortalezca los lazos que nos unen como comunidad cristiana. Gestos y momentos que como nos dicen las hermosas palabras de los Superiores Generales en su última carta enviada... "son los pequeños hilos de oro que pueden tejer un bonito mantel preparado por todos nosotros para el día de la Beatificación de la Madre. Todo ello condimentado con una buena dosis de serenidad y alegría porque el Señor ama a quien da con alegría".
No se puede expresar mejor ni con más razón.
Así que vamos a reavivar el corazón con todo lo bueno que Dios puso en él y vamos a expresarlo "Todo por Amor"....
 
¡¡ NOS VEMOS EN COLLEVALENZA !!
 

24 mayo 2014

LLAMADOS A SER SANTOS CON MADRE ESPERANZA

En este año de la Beatificación de Madre Esperanza, más que nunca, estamos llamados a ser santos, a seguir más firmemente el ejemplo de Jesús, sabiéndonos sostenidos por su amor inquebrantable. Sólo podremos ser verdaderos seguidores de Jesús si tratamos cada día de poner en práctica la voluntad de Dios. 
 
Madre Esperanza nos muestra una santidad basada en el amor fuerte y comprometido al Buen Jesús. Nos enseña el camino para llegar a ser santos... y es el camino de la vida fraterna. No somos islas, no podemos vivir en solitario nuestra fe, sólo podemos vivir esta vida fraterna en comunión con otros, acogiendo a los demás desde la comprensión, la humildad y la misericordia, perdonando siempre las pequeñas faltas y estando disponibles a las necesidades de los hermanos. 
Se trata de poner los dones que Dios nos regaló al servicio de todos y así caminar juntos para intentar ser como Dios nos quiere.

 
Es tiempo de estar en continua acción de gracias al Señor por este acontecimiento eclesial de la Beatificación de Madre Esperanza; por habernos dado la oportunidad de conocer a esta gran mujer que nos invita, constantemente, a vivir la radicalidad del Evangelio pero en sencillez y dando testimonio público y valiente de nuestro compromiso; y sobre todo por mantenernos firmes en la unidad, firmes en la creencia de ser y sentirnos una auténtica familia vibrando en una sintonía de amor y de fe.

18 mayo 2014

LA BARCA DEL AMOR MISERICORDIOSO

UN MISMO ESPÍRITU
QUE EMPUJA LA BARCA
DE LA FAMILIA DEL AMOR MISERICORDIOSO.

 
Así es nuestra Familia... todos remando en la misma dirección...
impulsados por la fuerza del testimonio de vida de Madre Esperanza
y con los ojos fijos en la meta de ser cada día auténticos cristianos.
Nuestra barca, en ocasiones, parecerá que se hunde
por los miedos, las indecisiones, la inconstancia, las dudas...
pero otras veces avanzará firme y segura en un mar en calma,
el mar de la seguridad de tenernos unos a otros
para darnos aliento y esperanza.

14 mayo 2014

UNA LUZ QUE BRILLA EN LA OSCURIDAD

La santidad es responder a la llamada de Dios en cada momento de nuestra vida.
La santidad es seguir los pasos de Cristo acercándonos a los pobres y necesitados.
La santidad es escuchar el clamor del mundo y actuar para paliar un mínimo de dolor.

Los milagros los vemos cada día en las personas que se dan, que se parten y reparten por ayudar a los otros... en los padres que se desgastan por sus hijos, en los trabajadores que realizan su labor con el mayor empeño y dando lo mejor de sí, en las sonrisas de los niños, en el amor de los jóvenes, en las sonrisas ajadas y llenas de recuerdos y experiencias de los ancianos...
Milagro es mirar más allá de lo que ven nuestros ojos, tocar el sufrimiento de los demás y hacerlo nuestro, andar por caminos que otros rechazan por miedo o temor...
Pero hay personas que hacen que la santidad y los milagros sean especialmente significativos. Son aquellos que con su propia vida anuncian un mensaje de Amor incondicional, que no se dejan llevar por los otros y que son valientes para arriesgar hasta su propia vida.

En este mes tenemos el gran ejemplo de Madre Esperanza, la Iglesia nos ha regalado la gracia y la dicha de su Beatificación, un reconocimiento público de todo el bien que Madre Esperanza hizo a lo largo de su vida a tantas personas que se cruzaron con su vida y su mensaje de amor, entre las cuales, por supuesto, me encuentro yo misma.
Gracias Padre Dios, por darnos a Madre Esperanza, porque sabemos que hace mucho que ella está cerca de ti, y que, desde allá arriba, hoy nos mira con ternura.

09 mayo 2014

NO PREGUNTES

Al triste, no le preguntes la historia de su desgracia...
sino dile que en ti tiene un amigo.
Al que llora, no le escudriñes el origen de su llanto...
sino dile que tú tienes un hombro, un pañuelo, una sonrisa.

Al que anda tambaleante por la vida no trates de analizar
por qué no ha llegado nunca a ninguna parte...
mejor dile que tú tienes una luz, un consejo,
y un bastón por si llegara a necesitarlos.

A esos que hacen un caos de su vida
no les preguntes qué causa su confusión...
mejor enséñales el rastro sosegado de la vida,
y el fluir constante de tu serenidad.

Al que anda dolido y agotado con su cruz,
no le preguntes por qué le pesa tanto...
mejor préstale tus brazos para ayudarlo a descargar el peso de su dolor.

Al que se resiste a seguir, y se siente vencido,
no le agobies con las normas, las deducciones y los raciocinios...
mejor dale la mano, y dile:"¡Voy contigo!"

No le preguntes a cada uno su necesidad...
mejor demuéstrales que siempre hay un sueño y una esperanza
más asombrosa que su mala suerte.

05 mayo 2014

DEJANDO HUELLAS

Un hombre que acababa de encontrarse con Jesús Resucitado, iba a toda prisa por el camino de la vida, mirando por todas partes y buscando. Se acercó a un anciano que estaba sentado al borde del camino y le preguntó:
Por favor, señor, ¿ha visto pasar por aquí a algún cristiano?
El anciano, encogiéndose de hombros le contestó:
Depende del tipo de cristiano que ande buscando.
Perdone, -dijo contrariado el hombre- pero soy nuevo en esto y no conozco los tipos que hay. Sólo conozco a Jesús.
Y el anciano añadió:
Pues sí, amigo; hay de muchos tipos y maneras. Los hay para todos los gustos: hay cristianos por cumplimiento, cristianos por tradición, cristianos por costumbres, cristianos por superstición, cristianos por obligación, cristianos por conveniencia, cristianos auténticos...
¡Los auténticos! ¡Esos son los que yo busco! ¡Los de verdad! -exclamó el hombre emocionado.
¡Vaya! -dijo el anciano con voz grave-. Esos son los más difíciles de ver. Hace ya mucho tiempo que pasó uno de esos por aquí, y precisamente me preguntó lo mismo que usted.
¿Cómo podré reconocerle? 
Y el anciano contestó tranquilamente:
No se preocupe amigo. No tendrá dificultad en reconocerle. Un cristiano de verdad, no pasa desapercibido en este mundo de sabios y engreídos. Lo reconocerá por sus obras.
Allí donde van... siempre dejan huellas.
 

 
 
Y tú...
¿estás dejando huellas?
 

19 abril 2014

EN LA NOCHE DE PASCUA

En la noche de Pascua, Jesús nos dice:
Vale la pena, la felicidad está ahí,
el amor es la única felicidad, Dios es la única felicidad.

En la noche de Pascua, Jesús nos dice;
No tengáis miedo, aunque a veces llegue el desánimo e incluso la infidelidad;
no tengáis miedo, porque yo estoy con vosotros
y os doy la mano para que sigáis adelante.

En la noche de Pascua, Jesús nos dice:
Propagad mi vida nueva, mi estilo;
ayudad a los que tenéis junto a vosotros a vivir con más amor,
cread a vuestro alrededor -en la familia, en el trabajo, con los amigos, con todos...-
un clima que favorezca el cariño, el desprendimiento,
la preocupación por el bien del otro.



Jesús, en la noche de Pascua,
nos convoca para que vivamos su misma alegría.
Él, muerto por amor,
vive ahora toda la felicidad de Dios.
Y quiere que nosotros la vivamos también,
siendo los testigos y portavoces
de la gran noticia.


ÉSTA ES LA NOCHE DE LA LUZ

Han llegado los días de la Pascua,
las fiestas de la luz y de la vida,
removida la losa del sepulcro,
la noche de la angustia superada.
Han llegado los días de la dicha,
vestidos de blancura y perfumados,
esponjados con el óleo del Espíritu,
vencida para siempre la tristeza.
Las lágrimas en risas florecidas,
-que es tiempo del amor y de las flores-
la risa incontenible, contagiosa,
porque Él era verdad, y cuanto amaba.
Olvidemos las dudas, los temores,
dejemos a los guardias bien dormidos,
salgamos al encuentro del Amado,
encendidos los cirios esponsales.
Luciremos la vida del Espíritu,
sin codicias ni apegos, en pobreza,
optando por los pobres, con ternura,
repartiendo amistad y cercanía.
La vida en libertad, nuestra bandera,
la caridad de Cristo, nuestro signo,
justicia solidaria, la tarea,
la paz y la esperanza, nuestras alas.
Seremos los testigos de la Pascua,
nuestra vida también resucitada,
el triunfo del amor sobre la muerte,
los odios y violencias sepultados.
Que la vida pascual es para darla,
como un pan que se parte en rebanadas,
o el agua de la fuente que no cesa
y crece en la medida que se entrega.
 

EL CAMINO DE LA CRUZ

Jesús lleva la cruz por todos nosotros,
el peso del madero es el peso de nuestros pecados, de nuestras faltas.
Entre ellas podemos contar la injusticia, el ansia de poder, el odio al diferente,
la falta de solidaridad, el desinterés por el hermano.

Que no veamos a Jesús cargando él solo con el madero,
queremos llevar cada uno de nosotros el trozo de cruz que nos pertenece
para así ver que nuestras cruces, y las de los demás,
son menos pesadas si uno no las lleva solo.

Ya avisó Jesús:

“El que no lleve su cruz y se venga en pos de Mí,
no puede ser discípulo mío”

De eso se trata:
de seguir a Jesús en el camino de la cruz.
Pero no un seguimiento de lejos, curioso, superficial.
Queremos seguir a Jesús identificándonos con él,
comulgando en sus sentimientos y actitudes,
bautizándonos en el baño de su dolor y amor.
Una cruz sin amor no es cristiana, un amor sin cruz no es auténtico.
La cruz es el camino de la luz,
es el camino de la opresión y es el camino de la liberación,
es el camino de la muerte y es el camino de la Pascua,
es el camino del dolor y es el camino de la esperanza.
La cruz es una carrera final para dar el salto al más allá.
El camino de la cruz es el que recorrió Cristo,
el que recorren sus verdaderos discípulos,
el que recorre toda la humanidad doliente y esperanzada.
Seguimos a Jesús en su vía crucis
y sólo así descubrimos que Dios nos sigue de cerca
y advertimos que sólo acompañamos a Dios cuando acompañamos al hermano.

EL SOLDADO ROMANO


Aquella noche regresé al campamento bastante afectado. Me había tocado estar en una crucifixión y tenía el estómago revuelto. Quise disimularlo para que nadie lo notara. Mis compañeros parecían haber disfrutado participando activamente en aquella tortura.
Pero yo estaba cansado de ver tanta muerte y tanto sufrimiento inútil.
Desde que salí de Roma, siendo un joven cargado de ideales y sueños de gloria, lo único que había hecho era hacer correr la sangre y las lágrimas de los que se cruzaban conmigo. Y todo ¿para qué? Para que unos pocos privilegiados se creyeran los dueños del mundo, y se sirvieran de ilusos como yo para mantenerlos en su buena vida. Todo para gloria de Roma.
Estaba ya harto de que me utilizaran. Harto de cumplir siempre órdenes, de matar, dominar y pisotear a gente inocente, porque así le interesaba al César y a sus arcas. Aquel viernes de Pascua judía había sido la gota que colmaba el vaso.
Me habían obligado a clavar en la cruz a un hombre inocente. Le conocía de oídas y sabía que era un hombre justo. Sus últimas palabras de agonía se clavaron en mi mente y no dejaban de repetirse una y otra vez...

...“Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen”.

Pero yo sí sabía lo que hacía, como tantas veces que mataba a gente inocente cumpliendo órdenes. Era un cobarde.
Pasé la noche sin dormir. Al amanecer escapé del campamento para nunca más volver. Me dirigí hacia el desierto para que él fuera el que acabara conmigo. Estuve un par de días vagando sin rumbo fijo, hasta que caí desfallecido esperando mi final. Pero estando en aquel estado tuve una especie de delirio o visión. No sabría cómo explicarlo. Sólo sé que vi ante mí a ese hombre al que yo había crucificado y visto morir en la cruz. Tenía las señales de los clavos en los pies y en las manos. Y me dijo:
—«La paz esté contigo, amigo. Descarga tu pesada culpa sobre mí y recibe mi perdón. Para eso he dado la vida, para que tú puedas vivir de una forma nueva, como hasta ahora nunca lo has hecho. Déjate llevar por el Espíritu que te ha llevado hasta este desierto, y desde ahora, confía en mí. Así descubrirás cuál es la verdadera Gloria que debes perseguir».
Esto es todo lo que recuerdo.
Después, unos camelleros me recogieron del desierto y salvaron mi vida. Pronto me enteré del revuelo que se había formado en Jerusalén, porque algunos decían que aquel crucificado había resucitado, Dios le había devuelto a la Vida.
Me quedé sin habla.
No fue entonces un delirio lo que tuve en el desierto. Era verdad. Aquel que yo mismo había crucificado, vino al desierto para encontrarse conmigo y hablarme de Paz y Perdón. Una gran alegría invadió mi corazón. Yo mismo era testigo de todo aquello que decían. Era verdad; el Dios de los judíos lo había resucitado. Y no sólo eso; de alguna manera también me había resucitado a mí. Porque yo estaba muerto, aplastado por el peso de mi culpa, sin posibilidad de seguir viviendo por la enormidad de mi delito; y sin embargo, me había regalado la Paz y el Perdón, haciéndome participar gratuitamente de su Nueva Vida Resucitada.
Desde aquel momento, mis pasos se dejaron guiar por ese Dios; el único Dios que habitaba en mí, el que al resucitar a Jesús también me resucitó a mí. Y los que ahora se cruzaban conmigo en el camino de la vida, ya no derramaban más lágrimas ni sangre porque una Nueva Vida había comenzado en mí.
 
* * * * *
 
Este breve relato me hace reflexionar sobre cómo la sociedad de hoy nos manipula también a nosotros de muchas maneras, nos empuja y obliga a hacer cosas que, sin darnos cuenta, terminamos haciendo sin pensar. Pensemos sobre cuáles son nuestros ideales, los sueños de gloria o triunfo que perseguimos, por qué creemos que esos sueños y no otros serán los que verdaderamente nos hagan felices; y por último qué es lo que nos ciega, qué nos impide ver realmente el mal que podemos estar causando a otros o incluso a nosotros mismos.

18 abril 2014

LA CRUZ: UNA ACTITUD


* * * * *

La Cruz
nos recuerda la actitud
de entregarlo todo,
de abrir los brazos
sin retener nada.

 
* * * * *
 

17 abril 2014

COMO YO OS HE AMADO

Nadie os ha amado, así, con mi amor;
ni el amor de vuestros padres es tan fuerte como el mío,
ni el amor de los amigos es tan limpio como el mío,
ni el amor enamorado es intenso como el mío.

Os he amado con respeto, principio de todo amor,
os he amado con ternura, el amor hecho flor,
os he amado con pasión, un fuego siempre vivo.
Yo os he amado con el amor de mi Padre,
amor inmenso, sin medida, una tormenta,  un big-bang de amor.
Nada os pido a cambio, sino que os dejéis amar,
que no queráis estar solos, vivir a la intemperie, caminar por vuestra cuenta.
Venid a mí, a la sombra de mis alas, permaneced en mi amor,
que vuestra vida florezca;
que os sepáis ayudar y perdonar setenta veces siete;
que sepáis perder para que el otro gane;
que sepáis bajar para que el otro suba;
que sepáis morir para que el otro viva... 

 como yo os he amado...

Id incendiando el mundo con vuestras hogueras entrañadas.

ESTAR, PERMANECER...

Y para ser, estar...
Lo que huye no existe.
Lo que pasa fugaz no será propio nunca,
ni nunca se dará a lo eterno absoluto.
Para ser de verdad, estate ahí, en tu sitio, en tu raíz.
¡Jamás te disperses en rumbos que no te acogerán!
Marta salió al camino, María aguardó en paz.
Hay días de silencio, gozosos de esperar,
y días en que el cielo entero se nos da.
Para ser, entregarse;
para entregarse, estar en la cena de Pascua,
de pie, sin buscar más.
 

06 abril 2014

NO HAY LUGAR PARA LA MEDIANÍA

"Pensemos mucho en el amor que Jesús nos tiene,
pues creo que la falta de consideración de este amor de Jesús,
es la causa de que quedemos en esta medianía.
No habría alma que le resistiese
si pensase en este amor"
Madre Esperanza


Las palabras de Madre Esperanza siempre nos llegan como dardos al corazón... y es que es cierto, si realmente fuésemos conscientes del Amor que Jesús nos tiene y cómo nos sostiene en sus brazos, no podríamos quedarnos indiferentes de ningún modo ante las situaciones de dolor que otros sufren, ya que lo que gratis recibimos, gratis tendríamos que darlo, porque el amor es así... siempre altruista y generoso.

27 marzo 2014

CLAVES PARA VIVIR LA CUARESMA

  • La Cuaresma es DESIERTO. Es sequedad, soledad, ayuno, austeridad, rigor, esfuerzo, penitencia, peligro, tentación.
  • La Cuaresma es PERDÓN. Las historias bíblicas de Jonás en Nínive y la parábola del hijo pródigo, son ejemplos de ello.
  • La Cuaresma es ENCUENTRO, es abrazo de reconciliación como en la parábola del hijo pródigo o en la conversión de Zaqueo o en el diálogo de Jesucristo con la mujer adúltera.
  • La Cuaresma es LUZ, como se pone de evidencia, por ejemplo, en el evangelio del ciego de nacimiento. Es el tránsito de las tinieblas a la luz. Jesucristo es la luz del mundo.
  • La Cuaresma es SALUD, símbolo manifestado en textos como la curación del paralítico o la sanación del criado del centurión.
  • La Cuaresma es AGUA. Es el tránsito de la sed de nuestra insatisfacción al agua viva, el agua de Moisés al pueblo de Israel en el desierto o de Jesús a la mujer samaritana.
  • La Cuaresma es superación victoriosa de las pruebas y dificultades. Es LIBERACIÓN, TRIUNFO. Algunas figuras bíblicas, que sufren graves peligros y vencen en la prueba, son José hijo de Jacob, la casta Susana, Esther, el profeta Jeremías y, sobre todo, Jesús, tentado y transfigurado.
  • La Cuaresma es CRUZ. Signo y presencia permanente durante todo este tiempo. Prefigurada en el Antiguo Testamento y patentizada con el ejemplo de Jesucristo, y cómo estamos llamados a cargar con ella como condición para el seguimiento del Señor.
  • La Cuaresma es TRANSFIGURACIÓN. Es la luz definitiva del camino cuaresmal, preanunciada y pregustada en la escena de la transfiguración de Jesús. "Por la cruz a la luz".
  • La Cuaresma es el esfuerzo por retirar el fermento viejo e incorporar la LEVADURA NUEVA de la Pascua resucitada y resucitadora, ahora y para siempre. 
Una clave puede ser preguntarnos cada día:
 
¿Qué quieres, Señor, hoy de mí?
¿Cómo puedo servir a los demás?

 

23 marzo 2014

POTAJE DE CUARESMA

  1. Este cocinado se realiza durante 40 días. No se puede pretender, en cuestión de horas, conseguir un guiso exquisito. La paciencia y perseverancia es fundamental.
  2. Hay que poner, a fuego lento, el corazón de cada uno. En primer lugar es necesario limpiar su interior con una buena confesión. Sin este paso previo, lo que volquemos en su interior se puede malograr o coger mal gusto.
  3. A continuación, después de encender el fuego de la oración, hay que procurar que no se apague. Es importante que, al levantarnos por la mañana, demos un calentón, al mediodía un segundo encendido y, por supuesto, el tercero antes de acostarnos.
  4. Una vez que, a fuego lento, vaya suavizándose el corazón con la Palabra de Dios, la Eucaristía u otros ejercicios de piedad, hay que añadir los siguientes elementos: amor, alegría y conversión. 
  5. Cuando los tres ingredientes, amor, alegría y conversión, estén bien mezclados, hay que espolvorear un poquito de ceniza. No siempre las cosas salen como nosotros queremos. Y la ceniza le dará al guiso un cierto sabor de humildad.
  6. Si el amor es grande y abundante, hay que procurar servirlo —no solamente en el plato de uno mismo— sino también en el de los demás. Lo bueno hay que compartirlo con los más necesitados.
  7. Antes que se evapore la alegría, hay que cubrir la cacerola del corazón con la tapa de la misericordia. Cuando uno está contento ha de procurar que su alegría sea duradera y contagiosa. Que no se escape.
  8. Si al servir el plato cuaresmal vemos que, los componentes, no han cogido el sabor que nosotros pretendíamos, no hay que preocuparse. Es cuestión de convertirse. Intentarlo de nuevo. Ser buena persona no es cuestión de proponérselo sino de aventurarse muchas veces.
  9. Es esencial para el cocido cuaresmal la limpieza. Nuestros tenedores (las manos), nuestro fuego (el amor), nuestra cuchara (los labios), nuestra mesa (el alma), han de contar con cierta higiene. No olvidar sazonar el cocido con las verduras de la esperanza, la fe o la caridad.
  10. Dependiendo de los comensales se puede o no añadir sal. Pero, siempre, ha de tener la justa y necesaria. Un poco de humor o de perdón, dará al guiso cuaresmal su punto.
  11. Cuando veamos que el cocido está en ebullición hay que apartarlo un poco. Dejar que repose en la reflexión o en la meditación. Y a continuación servirlo en el plato de la fraternidad.
Finalmente no olvidemos nunca dar las gracias al dueño de la huerta de la que hemos extraído todas las verduras: DIOS.

09 marzo 2014

MENÚ DE CUARESMA

? TENER A MANO:
§  Abrelatas, para abrir el corazón endurecido.
§  Cuchillo, para cortar vicios y pensamientos negativos.
§  Sacacorchos, para destapar lo que esté obstruido o atascado
  en las relaciones familiares.
§  Colador, para pasar por alto las ofensas y purificar intenciones.
§  Delantal, para estar preparados para el servicio.
? ABSTENERSE:
§  Abstenerse de “comer prójimo” (chismes, murmuraciones y calumnias).
§  Quitarle al condimento los desquites, desagravios, venganzas...
§  Evitar consumir altas grasas de egoísmo.
§  No tomar vinagre, que siempre pone de mal humor.
§  Lavar bien el corazón para que no se infecte de ira y mal humor.
§  Evitar el consumo excesivo de picantes, para no "picarse"
  y decir maldiciones o amenazas.
§  Evitar el camarón, porque adormece la conciencia,
  y "camarón que se duerme, se lo lleva la corriente".
§  No tomar postres helados que congelen el afecto y el cariño.
§  Evitar comer el pan de la envidia, el rencor y el resentimiento.
? MENÚ RECOMENDADO:
§  Como plato fuerte: exquisita caridad para con el prójimo.
§  Caldo de atención a los desamparados y enfermos.
§  Ensalada de detalles de afecto para los tuyos.
§  Pan abundante para compartir con el hambriento.
§  Vino de alegría para convidar a los tristes y desanimados.
§  Sopa de letras para escribir con más frecuencia a familiares y amigos.
§  Sopa de zanahoria para ver con buenos ojos a los demás.
? DE POSTRE, SE RECOMIENDA:
§  Perita en dulce, para ser cada día buena persona.
§  Yogurt de fresa y miel... para repetir gestos de perdón.
§  Naranja dulce y limón partido... "dame el abrazo que yo te pido".
  Se trata de abrazar  más a los seres queridos, y darles muestras
  de aprecio verdadero.

Y no olvides en esta Cuaresma:
 
"DONDE COME UNO, COMEN DOS"...
o aquello de... "ÉCHALE MÁS AGUA
A LA SOPITA".
Comparte tu vida con OTRAS PERSONAS.

Y finalmente, el Chef celestial recomienda,
sobre todo, el alimento espiritual:
"EL QUE COME MI CARNE Y BEBE MI SANGRE,
TENDRÁ VIDA ETERNA